La Cinemateca Distrital será el escenario donde el próximo martes 10 de abril a partir de las 5:00 p.m. se proyecte el documental Relatos de Música Popular, producto del proyecto Relatos Mayores 2017, que busca generar estrategias que visibilicen y dignifiquen a músicos adultos mayores de 60 años con relevancia e impacto en la historia de la música popular en la ciudad de Bogotá.
Este documental, muestra la historia de diez músicos que se han dedicado a llenar de música a la ciudad a lo largo de su trayectoria. “ Estos personajes son los que han generado un proceso cultural y artístico relacionado a la música popular colombiana, este proyecto revindica su papel y los visibiliza ante la sociedad” afirma Carlos Alberto Ramírez, director del documental Relatos de Música Popular.
En 2017 este proyecto produjo un homenaje, diez videoclips de los homenajeados y un documental que reflexiona sobre las músicas populares y una investigación que habla sobre los músicos, sobre la música y la ciudad en la que se puede apreciar cómo estos hombres desarrollan sus carreras, como una estrategia para reconocer sus derechos, sus aportes a la ciudad y el valor de sus historias de vida en la construcción de la historia urbana de la ciudad.
“La música para mi es todo, es la vida, es la esencia, es el diario vivir, nosotros somos artistas que llevamos más de 50 años en la gestión de la divulgación de la música, no soy una persona preparada pero en estos años he aprendido muchas cosas, nosotros los artistas de músicas populares urbanos no tenemos una formación musical, pero tenemos talento y seguimos en la lucha para integrarnos a la sociedad de una forma digna.” asegura Guillermo Modesto, uno de los protagonistas del documental.
En este sentido, este proyecto del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, busca reconstruir y relatar desde la voz de músicos populares mayores de 60 años, la historia de la música popular en Bogotá, con la finalidad de poner en valor su labor artística, reconocer sus prácticas y generar conocimiento sobre sus lógicas culturales como expresiones de sabiduría y como forma de garantizar sus derechos culturales.