Con “Una mujer en París” empieza el nuevo ciclo del maestro de la comedia.
CHAPLIN
Ciclo de clásicos 2018
Del 17 de abril al 22 de junio
Una mujer en París
‘En Una mujer en París’ (1923) Chaplin trazó líneas de una geometría pasional en la que no olvidó a ninguno de los personajes que han servido para regar al mundo con lágrimas’. Hugo Chaparro Valderrama
La primera película donde Chaplin solo dirige
Protagonizada por su musa Edna Purviance
Totalmente restaurada
con alta definición y sonido 5.1
Con ‘Una mujer en Paris’, el martes 17 de abril empieza el nuevo Ciclo de Clásicos de Chaplin, que reúne nuevas obras maestras restauradas del genio de la comedia en el cine. Este se realiza como un homenaje al cumplirse 40 años de su muerte.
Realizada en 1923 en Estados Unidos, esta es la primera película en la que el actor y director no se para frente a las cámaras y se interna en un melodrama fascinante donde una de sus musas (Edna Purviance) representa a una joven de la provincia francesa, próxima a casarse con el joven Jean Millet (Carl Miller). Por una casualidad fatal, la pareja se separa y ambos terminan en París. Ella se casa con un hombre rico, Pierre Revel (Adolphe Menjou) y él se convierte en un modesto pintor. Años después se reencuentran y el amor parece volver a golpear a sus puertas, solo para convertirse en un nuevo golpe de la tristeza.
Considerada por el mismo Chaplin como su primera película ‘seria’, ‘Una mujer en París’ marcó el paso a una nueva etapa creativa de de Chaplin. En ella, se profundiza con sutileza en las emociones y el sino trágico de unos personajes sometidos por una sociedad frívola que aquí se presenta con toda suntuosidad: impecables vestuarios y lujosas locaciones.
Aunque en su momento no tuvo una gran acogida pues el público no podía concebir una película de Chaplin sin Chaplin en la pantalla, e incluso marcó el fin de la unión profesional entre Chaplin y Edna, hoy hace parte de las joyas de culto, admirada por todos los grandes, de Lubitsch a Scorsese. Chaplin demuestra aquí por qué se trata de un creador en el que no solo la risa es un instrumento para la construcción de obras perfectas. Esta película tendrá funciones el martes 17 de abril, a las 8:30 p.m. y el domingo 22, a las 12 del día.
Ciclo de Clásicos de Chaplin 2018
Esta nueva muestra es la segunda parte del Ciclo Chaplin que Cine Colombia presentó con gran éxito en 2015 y que reunió en el país alrededor de 15 mil espectadores. Cuatro nuevos largometrajes y 3 cortos, además de su legendaria ‘El gran dictador’ (la de mayor acogida en el ciclo pasado) hacen parte de esta nueva temporada que rinde homenaje a uno de los maestros del cine silente al cumplirse 40 años de su fallecimiento.
‘Una mujer en París’, ‘Un rey de Nueva York’, ‘Monsieur Verdoux’, ‘La revista de Chaplin’ (integrada por los cortos Vida de perro, El Peregrino y Armas al hombro) y ‘Candilejas’ son los títulos de esta nueva temporada de Charles Chaplin, que se presentará del 17 de abril al 22 de julio, en 21 salas salas seleccionadas de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pereira, Armenia, y por primera vez en Popayán, Ibagué, Montería y Villavicencio. Todas en la más alta definición y con subtítulos en español.
Una cuidadosa restauración desde Bolonia
La familia Chaplin confió a la Cinemateca de Bolonia y a sus laboratorios Immagine Ritrovata la compleja y delicada tarea de restaurar el trabajo cinematográfico de Charles Chaplin, a partir del material rescatado en los años 50 tras el cierre de Chaplin Studios. Así, teniendo como fuente el negativo original, se restablecieron las cualidades de contraste y nitidez de la película. Mientras que con avanzadas técnicas y dispositivos digitales se limpió la mezcla final de la banda sonora eliminando y reduciendo los daños y defectos, hasta lograr un sonido 5.1.
La restauración de este patrimonio fílmico, invita al público a celebrar un hito en las salas de cine. Padres, abuelos, hijos y nietos podrán disfrutar en familia la obra de un grande que recibió entre otros premios, tres Oscar: uno a su trayectoria, otro por una de sus películas más celebradas, El Circo, y el último por la composición de la banda sonora de Candilejas.
Todo pasa en nuestras salas
Programación Ciclo de clásicos de Chaplin
Boletas: Desde $ 15.000 hasta $ 26.000 / Según sala y ubicación Estudiantes: De $12.000 a $15.000, *en teatros seleccionados Funciones: Martes a las 8:30 p.m. y Domingos, sábado o lunes a las 12:00 mBogotá: Andino, Unicentro, Avenida Chile, Gran Estación, Calle 100, Santafé y Titán Medellín: Santafé y Vizcaya Cali: Unicali y Chipichape Barranquilla: Buenavista Bucaramanga: Cacique Cartagena: Bocagrande Ibagué: La Estación Pereira: Victoria Manizales: Fundadores Armenia: Portal Quindío Villavicencio: Viva Villavicencio Montería: Alamedas Popayán: Terra Plaza
Las siguientes películas
Un rey en Nueva York (1957)
Reparto: Charles Chaplin, Dawn Addams, Michael Chaplin
Inglaterra | Blanco y negro | Inglés | 100 minutos
Únicas funciones: Mayo 8 y 14
Chaplin fue uno de los pocos maestros del cine silente que pudo dar el gran salto hacia el sonoro multiplicando sus registros. Así lo demuestra en Un rey en Nueva York, film en el que actúa, dirige, produce, musicaliza y escribe una elegante comedia donde se va lanza en ristre contra los valores mercantilistas de los Estados Unidos, el macartismo, la doble moral y los juegos del poder. Despreciada en Norteamérica durante muchos años, Chaplin consigue poner los puntos sobre las íes frente a una sociedad que lo despreció durante años y, desde su bunker europeo, despliega sus armas pobladas de risas e inteligencia. Un tesoro del creador de Charlot, cuando ya las canas lo obligaron a reinventarse y convertirse en un genio de los nuevos tiempos.
Monsieur Verdoux (1947)
Reparto: Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce, Buster Keaton
Estados Unidos | Blanco y negro | Inglés | 119 minutos
Únicas funciones: Abril 22 y Mayo 29
¿Alguien podría imaginarse que una película sobre un bígamo, seductor empedernido y asesino en serie tendría a Charles Chaplin como su actor principal y director? Así sucedió, poco después de finalizada la Segunda Guerra Mundial cuando el genio de la comedia silente se entusiasma con una historia que, según cuenta la leyenda, fue sugerida por Orson Welles. Echando a un lado de manera definitiva a su célebre personaje del bigotito, los zapatones, el bastón y el sombrero, Chaplin construye una comedia negra de inusuales recursos en su filmografía. Duramente recibida fue, sin embargo, alabada por críticos que, como Guillermo Cabrera Infante, la consideraron su absoluta obra maestra. Hoy por hoy se considera a Monsieur Verdoux como un verdadero monumento del cine de la postguerra y un clásico absoluto en la filmografía de un genio que no cesa.
El gran dictador (1940)
Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie Estados Unidos | Blanco y negro | Inglés | 120 min. Únicas funciones: Junio 26 y 30
¿Acaso el bigote de Adolfo Hitler se inspiró en el bigote de Charlot? La respuesta parece encontrarse en la feroz venganza de Charles Chaplin cuando, antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial, estrena su visión de los gobiernos totalitarios, en una efectiva parodia donde el actor y director representa el doble rol de un dictador delirante y el de un pobre barbero judío, víctima del régimen. Poco a poco, Chaplin se consolida en el cine sonoro y, de alguna manera, el personaje del barbero se convierte en el canto del cisne de su Charlot y de su silencio. Es muy probable que El gran dictador sea una de las películas más populares del director inglés, valorada tanto por la crítica especializada como por el público desprevenido. Setenta años después de su estreno sigue teniendo el impacto y la contundencia conseguida en los tiempos de su gestación.
La Revista de Chaplin (1959)
Reparto: Charles Chaplin, Albert Austin, Henry Bergman, Syd Chaplin, Edna Purviance Estados Unidos | Blanco y negro | Inglés | 90 min. Únicas funciones: Julio 3 y 8Los cortos realizados por Charles Chaplin en el período silente del cine norteamericano se encargaron de construir el mito y de consolidar su genio. Años después, su creador reuniría algunos de ellos para convertirlos en piezas recientes, a pesar de que el sonido reinase en las pantallas de todo el mundo. “Vida de perros” (A Dog’s Life), “Armas al hombro” (Shoulder Arms) y “El peregrino” (The Pilgrim) serían resucitadas por el mismo Chaplin para demostrar, con una narración y nueva banda sonora, que sus películas eran universales y atemporales. En las tres películas el personaje del Vagabundo (The tramp) es el inconfundible protagonista. Tras su partida de los Estados Unidos, Chaplin parecía convertirse en un director olvidado. Por esta razón, desde su exilio europeo, el artista inglés decide recuperar sus viejos personajes y darles un nuevo aliento para las generaciones recientes. El resultado, un tesoro de la risa, el melodrama, la creatividad: lo mejor que la historia del cine puede darle a los seres humanos en cualquier tiempo.
Candilejas (1952)
Reparto: Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce Estados Unidos | Blanco y negro | Inglés | 145 min. Únicas funciones: Julio 3 y 8La última película realizada por Chaplin en Estados Unidos antes de su exilio es, para muchos, su película perfecta. Risa y melodrama tienen aquí su mejor expresión en una historia de corte autobiográfico, situada en el entorno de la Primera Guerra Mundial, en el Londres donde su creador construyó sus tempranas herramientas creativas. El amor de un hombre mayor por una joven, la vejez de dos monstruos reales del cine mudo (Buster Keaton y el mismo Chaplin), la clásica melodía reproducida en todos los rincones del mundo (compuesta por su director), en fin, el homenaje al oficio de la comedia y la tristeza infinita ante un mundo que se aleja convierten a Candilejas en una pieza para aplaudir de pie cada vez que se cruce por el camino de los amantes del cine. Tras el escándalo de Monsieur Verdoux, Chaplin no pudo gozar del éxito de esta película, condenado a un exilio forzoso que no tuvo su recompensa sino en 1973 cuando Hollywood recibió de pie al viejo maestro y su inmortalidad ya estaba más que garantizada.