La segunda parte de la película de la peculiar familia de cavernícolas de apellido Croods, ha llegado finalmente a las salas de cine después de la pandemia. Los Croods 2: Una nueva Era, es la secuela que nadie esperaba pero que satisface las expectativas
Con la vuelta al cine de muchos filmes, llega la segunda parte de la película familiar ambientada en la era de las cavernas, Los Croods.
Los Croods 2: Una nueva Era, es la más reciente secuela de las aventuras de una familia de primeros humanos que ocurre en la era de las cavernas y es traída por los estudios de animación Dreamworks.
Vuelven las caras familiares a Los Croods 2: Una nueva Era
Con Los Croods 2: Una nueva Era, nos encontramos de vuelta a los inicios de la especie humana en la lejana prehistoria.
En este largometraje, Los Croods luchan por encontrar un nuevo lugar al que llamar hogar que sea más seguro de protegerlos en contra de los feroces animales prehistóricos.
El viaje que se da en Los Croods 2: Una nueva Era, los lleva un paraíso amurrallado que satisface sus expectativas e incluso les ofrece mucho más; no obstante, se enfrentan a nuevos retos.
Aquí, Los Croods conocen a la familia Masmejor, una familia más civilizada y avanzada en costumbres y estilos de vida.
Por supuesto, estas diferencias en afrontar la vida diaria traen tensiones entre Los Croods y los Masmejor, y estas ocurrencias son las que verás a lo largo del filme.
Un buen debut que busca entretener
Los Croods 2: Una nueva Era debutó en la cartelera estadounidense el pasado Día de Acción de Gracias reportando una buena acogida.
La película se encuentra entre el Top 5 de las películas más vistas, y tuvo momentos como número 1 en sus primeros días de estreno, llegando a recaudar al menos 48.9 millones de dólares.
Bajo la dirección de Joel Crawford, Los Croods 2: Una nueva Era nos recuerda esa comedia sutil que nos llenó el corazón de momentos tanto divertidos como emotivos de la primera entrega.
El mensaje detrás de las diferencias entre Los Croods y los Masmejor nos lleva a recordarnos nuestra propia naturaleza humana y como podemos unirnos en nuestras similtudes – que son muchas – para salir adelante.
Un mensaje que vale la pena disfrutar sobretodo en los momentos que estamos pasando ahora.